- Identificación del problema y elaboración de la línea base
- ¿A quiénes afecta?
En el Perú, el impacto del aprovechamiento no sostenible de los recursos naturales renovables afecta principalmente a las poblaciones rurales que viven directamente de ellos. Estas poblaciones, además, se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema y con poca o nula atención del Estado. Hablamos directamente de más de 6 millones de personas[1], incluyendo a las comunidades nativas, las que basan sus medios de vida en estos recursos y, muchas veces, hasta su cultura.
Adicionalmente, ciudades enteras están siendo afectadas y lo seguirán siendo en el servicio de agua potable, ya que no se están asegurando las fuentes naturales de provisión de este recurso, sobre todo en las grandes ciudades como Lima, lo cual ahonda más los problemas de salud gastrointestinal y epidémicas[2].
Los resultados del mal manejo de recursos naturales renovables se agravarán por los efectos del calentamiento global provocado por el ser humano, que hace que las variables climáticas que dan vida a estos recursos, como la precipitación y la temperatura, cambien de intensidad y temporalidad, ocasionando una baja productividad de los recursos que sustentan varias actividades económicas, entre ellas, por ejemplo, la agricultura familiar[3].
[1] https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1539/cap01.pdf
[2] https://www.actualidadambiental.pe/pese-a-emergencia-por-coronavirus-3-4-millones-no-tiene-acceso-a-agua-potable/
[3] http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/AGRO_Noticias/docs/costo%20adaptacion.pdf