Problema identificado:
El empleo informal registra el 75% de trabajadores de la PEA. La informalidad, por su rechazo a la regulación estatal, es un espacio de baja productividad, sin derechos, con desigualdad remunerativa entre hombres y mujeres, así como sin control de entidades estatales.
La informalidad abarca tanto a empresas formales (que tributan ante SUNAT) como a empresas informales (que no tributan a SUNAT).
Población afectada:
La PEA registra poco más de 17 millones de peruanos. Más de 13 millones trabajan en la informalidad, es decir, bajo reglas distintas a las señaladas por el Estado peruano.
Causa probable:
Por mucho tiempo se ha creído que el problema de la informalidad es un problema de costos. Se dijo que la formalidad era muy costosa. Esta idea se ha visto cuestionada, porque desde los años noventas las políticas de reducción de costos laborales no han dado los resultados esperados para acabar con la informalidad y, además, la informalidad también es parte del funcionamiento de parte del sector formal.
Creemos que la informalidad se acrecienta en el Perú por falta de políticas estatales que ofrezcan prosperidad a las empresas y emprendedores. Debe reforzarse la capacitación de trabajadores, la capacidad productiva diversificada, la posibilidad de vender sus productos en el extranjero, de colocar sus productos en compras estatales, etc. La informalidad es un problema actual, porque el empresario no ve diferencia (en cuanto a oportunidades) entre actuar fuera del marco regulador del estado o dentro de él.
Poder del Estado:
Ejecutivo
Legislativo