Una de las soluciones planteadas es identificar instituciones públicas y privadas que trabajen en asesoramiento, formación y acompañamiento de emprendedores y mypes. Identificarlas y ubicarlas en un mapa para saber su ubicación y radio de influencia con el objetivo de poder derivar interesados según los servicios que ofrecen y no duplicar las esfuerzos y a la vez, dar señales claras a nuevas organizaciones se ubiquen en segmentos con servicios no cubiertos para emprendedores, mypes y pymes
Vinculado al emprendimiento incluir la educación financiera que es una deficiencia de la formación escolar principalmente.
Usar el microcrédito como herramienta de financiación y producto financiero especifico para la banca tradicional en casos de emprendimiento.
Establecer normativa de pago de alquileres, compra venta de locales y vehículos o viviendas, y remuneraciones de personal en las microempresas deben ser debidamente bancarizados sea cual fuere el importe, por un debido a temas de seguridad y por otro, en apoyo a la formalización en la contratación de bienes y servicios. Aún hoy, en ciertas zonas de Lima y probablemente del país se siguen haciendo pagos en efectivo. Lo cual conlleva en un riesgo mayor por la delincuencia que nos sorprende en cualquier momento.
Se requiere formación en actitudes como en aptitudes. Recursos que son incluso menos costosos. Se recomienda una plataforma online de apoyo a emprendedores que incrementen estas actitudes y habilidades con asesores en emprendimiento que puedan resolver consultas y dar información oportuna y fiable. Priorizando a quienes ya tienen negocios iniciados, luego jóvenes y mujeres. Por otro lado se requiere mayor apertura a otros mercados cuya formación, y asesoramiento para llegar a ellos también es pertinente incluir en esta plataforma.
One thought on “02.10. Fomento, apoyo y mentoría a los trabajadores independientes, PYMEs y MYPEs y mercados de barrio.”
Se requiere una práctica de deducciones fiscales a determinadas actividades de empresas distinto de exoneraciones tributarias. Solo aplicable por SUNAT y MEF y Ministerio de la Producción, para empresas que desarrollen energías limpias, alternativas que resuelvan los problemas del agua, cuidado del medio ambiente y ciencia y salud, además de aquellas dedicadas a la aplicación de tecnología en cualquier sector, siempre que beneficien al país.